fbpx
Seleccionar página

Todos hemos escuchado alguna vez hablar de Activos, Pasivos, Patrimonio, Deudas, conceptos de finanzas personales. Para muchos las clases de contabilidad en el colegio fueron una tortura; y más a un si te tocó una profesora de la vieja escuela que te gritaba, te reprobaba si respirabas en su clase y hasta te pegaba con una regla.

El problema de la clase de contabilidad es que nos enseñaron técnicos, precisamente de una forma muy técnica. Yo tenia 14 años en esa época, no pensaba en volverme contador, pensaba en ganarles a mis amigos en la playstation.

Nunca nos explicaron que esos conceptos iban a ser muy necesarios para nuestra vida adulta, una vez nosotros ganáramos nuestro propio dinero y ya nuestros padres no pagaran nuestras cuentas. Nos los explicaron de forma mas difícil posible y no de la forma en que podemos aplicarnos en nuestra vida

Hoy veremos 4 conceptos básicos de finanzas personales definidos de una forma totalmente diferente: sencilla, fácil de aplicar y que muy seguramente no conocías.

!!!!Vamos!!!!

 

4 Conceptos de finanzas personales

Los Activos

conceptos de finanzas personales

Siempre nos han enseñado que los activos son nuestras posesiones: una casa, un apartamento, un carro, etc. Sin embargo, nunca nos enseñaron a ver cuánto dinero nos cuesta mantener esas posesiones.

Si tienes un carro de uso personal que vale X cantidad de dinero, pero mantenerlo (gastos del carro) te está costando tanto dinero que no te deja nada para ti, ¿será ese carro algo bueno para ti y tus finanzas?

¿Qué pasa si pones el carro a trabajar en alguna plataforma de transporte y el carro empieza a generarte ingresos mayores a sus gastos (reparaciones, gasolina, limpieza, repuestos, etc.)? ¿el carro seria algún bueno para tus finanzas?

El problema que tenemos la mayoría de las personas es que no nos detenemos a hacer buenas preguntas. En esta definición de Activo te he hecho algunas, pero hay muchas más.

Si nos quedamos pensando que todas nuestras posesiones son activos, nuestra mente usará eso como la excusa perfecta para gastar más: “Es que estoy adquiriendo activos”

Según Robert Kiyosaki y en verdad es la definición más simple y poderosa que hay, un activo es todo aquello que pone dinero en nuestro bolsillo. Yo te recomiendo que adoptes la definición de Kiyosaki, un activo es solo lo que pone dinero en tu bolsillo, no porque lo haya dicho Kiyosaki, sino porque esa definición tan sencilla, le da enfoque a tus finanzas y te da a ti una meta clara. Debes conseguir posesiones, pero no cualquier posesión, sino una que meta dinero en tu bolsillo antes que lo saque.

 

Los Pasivos

Contrario a los activos, un pasivo es todo aquello que saca dinero de nuestro bolsillo.

conceptos de finanzas personales

Ejemplo: Intenta clasificar cuáles de los siguientes son activos y cuáles pasivos.

activos y pasivos

Podríamos pensar que las casas, el carro, los ahorros y las inversiones son activos, mientras que los hijos, las mascotas y las tarjetas de crédito son pasivos. Sin embargo, y como muchas cosas en la vida, depende.

Si vamos a la definición de Kiyosaki, las casas, el carro y las inversiones serían Activos solo si ponen dinero en nuestro bolsillo en vez de sacarlo.

Si por ejemplo vives en una casa propia y no rentas ningún cuarto ni recibes ingresos de ningún tipo por ella, esa casa no pone dinero en tu bolsillo, por el contrario, te saca dinero cuando tienes que pagar impuestos por ella o cuando hay que hacerle alguna reparación.

La casa donde tú vives es un pasivo (así el banco diga lo contrario). En cambio, si tienes una casa y la rentas, los ingresos que recibes por el alquiler es dinero que si entra a tu bolsillo; En ese caso esa casa si es un activo.

Lo mismo aplica con el carro. Si es tu carro personal, ese carro solo saca dinero de tu bolsillo. Debes pagar gasolina, lavada, mantenimientos, etc. Por el contrario, si usas tu carro para trabajar en plataformas como Uber, generarían ingresos con él y si dichos ingresos superan los gastos, tu carro es un activo, pues pone dinero en tu bolsillo.

Las inversiones pueden parecer un activo con toda seguridad, pero si tus inversiones pierden dinero constantemente, te están sacando dinero de tu bolsillo y pueden convertirse en pasivos.

Los hijos y las mascotas son un pasivo, pero si tu hijo se vuelve la estrella de un comercial de juguetes y gana dinero como modelo pues la cosa cambia. Lo mismo si tu perro es un campeón que mantiene ganando competencias de canes y genera ingresos para tu bolsillo.

Yo se que esto ya lo habías escuchado alguna vez, o ya lo sabias, pero siempre es bueno aclararlo, porque nuestro cerebro se pega de cualquier información vaga o no clara para gastar dinero innecesariamente en su búsqueda de placer o de alejarnos del dolor.

 

Los Doodads

Para algunas personas es difícil de un momento a otro adaptarse a la idea de que su casa es un pasivo. Puesto que toda la vida le dijeron que era su activo mas valioso.

Pero lo que realmente no quiere aceptar es que trabajo toda su vida para por fin tener su casa y ésta ahora resultó ser un pasivo. Los pasivos no son malos en sí, solo hay que entenderlos y saberlos manejar.

Para dejar un poco más claro el tema para todos Kiyosaki introdujo el concepto de doodads, que no son más que posesiones materiales en las que gastamos nuestro dinero y que son realmente responsabilidades.

Así podemos clasificar un poco mejor aquellas cosas que comúnmente se consideran ACTIVOS pero que en realidad son PASIVOS como la casa donde vivimos o nuestro carro de uso personal.

La palabra no tiene una traducción clara al español, pero vendría siendo algo así como lujos. ¿Cuál es el consejo que nos da Padre Rico Padre Pobre? Comprar ACTIVOS antes que comprar DOODADS y antes de tener gastos.

Así, en vez de comprar un apartamento propio con hipoteca a 20 años, podríamos comprar una casa antigua, remodelarla, hacer 4 aparta estudios, vivir en uno de ellos y alquilar los otros 3 para que, con las rentas, podamos pagar la hipoteca, y gastos de la casa. De esa forma adquiriríamos un Activo (la casa que genera rentas) y no un doodad (el apartamento donde viviría yo y que no pondría dinero en mi bolsillo.

Lo anterior suena muy bien, PEROOOOOOOOOOOOOO, no es fácil de implementar en Latinoamérica, porque aquí los intereses de los créditos hipotecarios son muy altos y no puedes hacer todo lo que dice Kiyosaki tan fácil como él lo plantea.

Mi interés era darte el concepto, porque cuando conoces el concepto podrás encontrar maneras creativas de aplicarlo sin importar la situación de tu país.

 

Las Deudas

Viene del latín dehibere que se traduce como “Tener sin tener”. Existen 2 tipos de deuda:

conceptos de finanzas personales

Deuda buena:

La que nunca nos enseñaron. Son dineros que se piden prestados para invertir. Si las ganancias de la inversión superan la cuota de la deuda, entonces es una deuda buena.

Por ejemplo, pido una hipoteca al banco para comprar un apartamento que voy a rentar. Si la renta del apartamento cubre la hipoteca y gastos y me deja algo de dinero para mí, es una deuda buena.

Deuda Mala

Deuda mala:

La que todos conocemos y la única que nos enseñaron. Son dineros que se piden prestados para ser utilizados en gastos como vacaciones, ropa, comida, electrónica, etc.

Ejemplo: Quiero ya un TV de 80 pulgadas que está supuestamente en promoción solo por hoy y como no tengo el dinero, lo compro con mi tarjeta de crédito a 36 cuotas (Tener sin tener)

 El objetivo es tener cero deudas malas y si tener deudas buenas que nos permitan adquirir activos que metan dinero a nuestro bolsillo. Tal como acabas de leer, CERO deudas malas. Si ya lo cumpliste, felicitaciones de verdad, tu objetivo ahora es no volver a caer en ellas.

Si tienes deudas en este momento, ¿Sabes todo lo que debes? Más importante aún, ¿Sabes cuánto terminarás pagando en total (saldo más intereses) por todas tus deudas? Puede que incluso termines pagando el doble o el triple de lo que prestaste inicialmente y no te has dado cuenta.

 

4 conceptos de finanzas personales – Palabras finales

¿Qué te han parecido estas definiciones de activos, pasivos, lujos y deudas? Espero no haber hecho lo de mi profesora de contabilidad y que estas definiciones hayan sido sencillas para ti.

¿Por qué mirar todo en términos de lo que entra y sale de nuestro bolsillo? Por lo sencillo y poderoso que es hacerlo.  Detente a mirar en un momento si tienes activos o doodads. Si resulta que no tienes ningún activo (según al definición de Kiyosaki) seria una alerta para tus finanzas.

¿Ves como esta simple definición nos puede decir mucho? Si no tenemos ninguna posesión que nos este metiendo dinero en nuestro bolsillo sin nosotros cambiar nuestro tiempo por ese dinero, entonces deberíamos empezar a buscar la primera y experimentar que se siente cuando el dinero llega a tu cuenta sin mover un dedo.

«Andres, pero para eso se necesita mucho dinero».  Te pregunto ¿Ya lo has intentado siquiera? ¿Eso que dices es una afirmación luego de experimentarlo por ti mismo o una creencia? Más bien no será que crees que se necesita mucho dinero pero no lo has comprobado nunca?

Mi recomendación es que no te fíes mucho en tus creencias sin antes haber experimentado. También no te fijes mucho en la cantidad de dinero sino en intentar lograr el objetivo de adquirir un activo.

Empieza por algo sencillo. Presta un poco de dinero a alguien que sabes te lo pueda devolver y cóbrale un interés. Ya eso e un activo, tu dinero está poniendote mas dinero en tu bolsillo. La definición no dice que los activos deben de costar mínimo 10.000 dólares.

Bueno como siempre un gusto haber compartido todo esto contigo. Espero de corazón que te pueda servir, ese el el objetivo

Andres Velasco

4 conceptos de finanzas personales – Enlaces de Interés

A continuación te comparto algunos enlaces y documentos para que complementes tu aprendizaje sobre los conceptos de finanzas personales:

Descarga gratuita:

Presentación Resumen con todos los conceptos

descarga